Íliber Ensemble
Íliber Ensemble es un conjunto especializado en la interpretación de música antigua con criterios historicistas e instrumentos antiguos, fundado en Granada en 2013 y dirigido desde su creación por el clavecinista Darío Tamayo. Su actividad artística e investigadora se centra en la recuperación y difusión de aquellos repertorios que, a pesar de su gran calidad e interés, permanecen sumidos en el abandono y el olvido, con especial atención al patrimonio musical barroco español.
Han ofrecido conciertos en toda España, Europa y China, en ciclos como el Meet In Beijing Arts Festival (Pekín), Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional de Santander, Ciclos de Patrimonio Nacional, Proyecto MusaE del Ministerio de Cultura o las sociedades filarmónicas de Valencia y Burgos, así como en los festivales de música antigua de Granada, Sevilla, Córdoba, Úbeda y Baeza y Vélez Blanco, entre otros. Esto los ha llevado a actuar en salas como el Auditorio Manuel de Falla de Granada, Palau de la Música de València, Gran Teatro de Córdoba o el Daning Theatre de Shanghái, y en espacios emblemáticos, como el Palacio Real de Aranjuez, Alcazaba de Málaga, los castillos de Vélez Blanco y Aracena, o las catedrales de Granada y Baeza, recibiendo los elogios del público y la crítica especializada. Desde 2024, son el conjunto residente del Festival de Música Sacra de Granada (MUSAG).
























Además, han efectuado varios registros discográficos para el sello IBS Classical, así como grabaciones para RTVE y China Central Television, y han participado en la banda sonora de las películas La primera globalización (2021) e Hispanoamérica (2024), dirigidas por el galardonado realizador José Luis López-Linares. Entre otros reconocimientos, han sido galardonados con el Premio HEBE 2016 y con el Premio Sello FestClásica 2026.
Darío Tamayo
clave & dirección
Nacido en Granada, comienza su formación musical a temprana edad. Tras cursar estudios superiores de Piano en su ciudad natal, realiza sus estudios superiores de Clave con Luca Guglielmi en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), en Barcelona. Completa su formación con un Master en Dirección de Ensembles Barrocos (Maestro al cembalo) en la Haute École de Musique de Genève (Suiza), junto a Leonardo García Alarcón, obteniendo las máximas calificaciones y felicitación del jurado.
En el ámbito de la música antigua, ha recibido clases de clavecinistas como Luca Guglielmi, Christophe Rousset, Leonardo García Alarcón, Aarón Zapico o Eduardo López Banzo; de organistas como Óscar Candendo, Alessio Corti, Juan María Pedrero y Andrés Cea, así como de fortepianistas como Luca Chiantore, Pablo Gómez Ábalos y Edoardo Torbianelli. Amplía su formación en el campo de la interpretación históricamente informada recibiendo clases de especialistas de la talla de Manfredo Kraemer, Mara Galassi, Lorenzo Coppola, Pedro Memelsdorff, Marc Hantaï, Xavier Díaz-Latorre, Emilio Moreno o Emmanuel Balssa. Interesado desde muy joven por la dirección de orquesta, comienza sus estudios a los dieciséis años de edad, realizando estancias de formación en Londres y Berlín. Desde entonces, ha recibido clases y consejos de maestros como Leonardo García Alarcón, Enrique García Asensio, Colin Metters, Laurent Gay, Charles Olivieri-Munroe, Bruno Aprea, Miguel Romea, Michael Thomas, Achim Holub o Manuel Hernández-Silva, entre otros.


Como director, se ha puesto al frente de conjuntos como la Berlin Sinfonietta, London Classical Soloists, Moravian Philharmonic Orchestra, Orchestra Frau Musika, Orquestra Barroca de Barcelona, Orquesta Filarmonía Granada o la Orchestra da Camera di Pordenone; asimismo, ha dirigido agrupaciones vocales como el Coro del Friuli Venezia Giulia, Vokalsystem Berlin o el Coro Tomás Luis de Victoria. Como clavecinista, ha colaborado con formaciones como Cantoría, Serendipia Ensemble, Orquesta Barroca de Granada o la Akademie Versailles del Collegium Marianum de Praga. En 2013, funda el conjunto de música antigua Íliber Ensemble, que dirige desde entonces. En 2017-2019, fue director artístico de las producciones escénicas de la Orquesta Barroca de Granada y desde 2020 es clavecinista de Continuum XXI, conjunto hispano-alemán de música contemporánea con instrumentos antiguos. En 2022, fue director asistente de la Orchestra Frau Musika de Vicenza (Italia), dirigida por el maestro Andrea Marcon. Desde 2024, es el Principal Director Invitado de la Orquestra Barroca de Barcelona y director artístico del MUSAG Festival de Música Sacra de Granada.
Esta actividad le ha llevado a ofrecer conciertos en toda España, Europa y China, actuando en salas como el Daning Theatre de Shanghái, Festspielhaus Hellerau de Dresde, L’Auditori y el Palau de la Música Catalana de Barcelona, Palau de la Música de València, Teatros del Canal de Madrid, Museo Guggenheim Bilbao, Auditorio Ciudad de León o Auditorio Manuel de Falla de Granada, entre otros. Asimismo, ha realizado grabaciones para RTVE y para los sellos IBS Classical, Patrimonio Sonoro y NEOS Music. Como investigador, ha realizado diversas publicaciones y ha pronunciado conferencias en instituciones como la Universidad de La Rioja, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid o la Escola Superior de Música de Catalunya. Además, ha impartido distintas masterclasses y es profesor repertorista de la Academia Barroca del Festival de Granada desde 2021.